Estudio Aeronáutico de Seguridad

ESTUDIO AERONÁUTICO DE SEGURIDAD

ESTUDIO AERONÁUTICO DE SEGURIDAD

¿Cuándo es necesario un estudio aeronáutico de seguridad?

En caso de que la construcción o instalación prevista sobrepase las alturas máximas definidas por servidumbres aeronáuticas y no cumpla con los criterios de apantallamiento, requerirá de un ESTUDIO AERONÁUTICO DE SEGURIDAD, de acuerdo a las directrices de AESA, que analice:

  • márgenes de altura libre frente a Servidumbres Aeronáuticas,
  • márgenes de altura libre frente a los procedimientos instrumentales publicados en el AIP España para el aeropuerto afectado,
  • altitudes mínimas de área y aerovías del espacio aéreo inferior,
  • procedimientos de vuelo visual

 

¿Qué utilidad tiene un estudio aeronáutico?

Alturas máximas autorizables

Este documento permitirá conocer las alturas máximas autorizables antes de que el promotor de la instalación comience con su diseño. Este punto es de vital importancia puesto que conviene comenzar todo el diseño o planificación de la construcción o instalación conociendo las alturas máximas que se podrán alcanzar. Hemos visto numerosos casos en los que el promotor acude a AIRAE cuando obtienen una resolución denegatoria de AESA o del Ministerio de Defensa, y tras el Estudio Aeronáutico se ve obligado a redefinir todo el proyecto para ajustarse a las alturas máximas por esta limitación aeronáutica con los costes asociados a todo este proceso. 

Ubicaciones alternativas

En caso necesario, el Estudio puede proponer ubicaciones alternativas que sí cumplan con los márgenes de seguridad necesarios. Esta característica es sumamente útil en el caso de parques eólicos que por su altura máxima no son autorizables.

Todo Estudio Aeronáutico debe ir firmado por un Ingeniero Aeronáutico colegiado que de la solvencia técnica necesaria ante la Autoridad. 

¿En qué ámbitos tiene utilidad un Estudio Aeronáutico de Seguridad?

Es una herramienta muy útil en los siguientes sectores:

Energía Eólica:

Alturas máximas disponibles para parques eólicos, torres meteorológicas, antenas y grúas, así como ubicaciones alternativas que cumplan con los requisitos de seguridad aérea.

Este aspecto cobra especial relevancia en la Eólica Marina y en el posicionamiento de los nuevos desarrollos de  aerogeneradores Offshore flotantes, dado que las restricciones aeronáuticas se extienden hasta el límite de las aguas territoriales.

Urbanismo:

Planificación de las alturas máximas edificables, incluyendo antenas, equipos de aire acondicionado, etc. para promociones inmobiliarias, edificaciones, grúas torre o grúas móviles. También trabajamos en la ejecución de Planes Parciales y Estudios de Planeamiento ante la DGAC, así como con Juntas de Compensación encargadas de los desarrollos urbanísticos.

Telecomunicaciones:

Alturas y ubicaciones óptimas para antenas. Señalización y balizamiento necesarios.

Líneas eléctricas:

Alturas máximas de postes eléctricos. Señalización de torres y cableado, balizas aeronáuticas.

Industria Solar:

Estudios de reflexiones solares de plantas fotovoltaicas en las proximidades de aeropuertos, calculando el impacto de las reflexiones en las operaciones de las aeronaves.

Drones:

Estudios Aeronáuticos de Seguridad para  operación aérea especializada en espacio aéreo controlado o en una zona de información de vuelo.

 
Vuelve a la página principal

AIRAE

Especialistas en Servidumbres Aeronáuticas

Experiencia

AIRAE es la 1ª consultora especialista en Servidumbres Aeronáuticas y Superficies Limitadoras de Obstáculos. Nuestro equipo tiene acreditada experiencia en este campo tan específico ofreciendo soluciones óptimas y particularizadas para cada caso.