
AIRAE Newsletter – Curiosidades sobre Servidumbres Aeronáuticas 10
Buenos días,
Aquí tienes la Newsletter de AIRAE, donde te mantenemos al día en todo lo relacionado con las Servidumbres Aeronáuticas y su afección a vuestra actividad. ¡Esperamos que te resulte interesante!
¿Sabías que…?
– La BASE AÉREA DE ZARAGOZA es un caso muy particular en servidumbres aeronáuticas ya que:
- Es un aeropuerto de utilización conjunta civil y militar
- Dispone servidumbres aeronáuticas militares publicadas legalmente mediante Real Decreto 725/1991, de 26 de abril, y que abarcan un área de hasta 30 km en ambos sentidos de las pistas
- NO dispone de servidumbres aeronáuticas civiles publicadas
- Dispone de procedimientos tanto civiles como militares publicados en el AIP (Publicación de Información Aeronáutica): cartas de salidas y llegadas normalizadas por instrumentos – SID/STAR, cartas de aproximaciones por instrumentos – IAC, cartas de salida y llegada vuelo por instrumentos – DEP/CDA/ARR, cartas de aproximación visual – VAC, cartas de radionavegación de espacio aéreo inferior – ENR 6.1-1, etc.
– La instalación de un PARQUE EÓLICO en el entorno de la base aérea de Zaragoza presenta varias peculiaridades:
- Parques eólicos (aerogeneradores, torres meteorológicas o grúas para su montaje) ubicados en terrenos afectados por servidumbres aeronáuticas militares requieren de autorización del Ministerio de Defensa. Si los parques se ubican en terrenos fuera de servidumbres aeronáuticas y superan los 100m de altura, es necesaria autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)
- Para parques eólicos en zonas afectadas por servidumbres aeronáuticas militares el Ministerio de Defensa requerirá un Estudio Aeronáutico al interesado que demuestre la no afección a los procedimientos publicados en el AIP para la base aérea de Zaragoza. Para parques fuera de servidumbres y superiores a los 100m el Estudio Aeronáutico permitirá verificar el cumplimiento de los procedimientos civiles necesario para la obtención de la autorización de AESA.
Como siempre, más información en nuestra web: www.airae.es